ESTANDAR:
Reconozco y
acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad,
genero, oficio, lugar y situación socioeconómica.
Competencias:
Básica:
Comprendo que todos los niños y niñas, tenemos derecho a recibir buen trato,
cuidado y amor de quienes nos rodean.
Laboral: Respeto
las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes a las mías.
Ciudadana:
Practico normas de comportamiento, lo que permite relaciones armónicas con
quienes me rodean.
Indicador de
logro: Desarrollo mi sentido de pertenencia e identidad para formar conciencia
social y actitud de compromiso en el medio que me rodea.
¿QUÉ ES LA
AFROCOLOMBIANIDAD?
La
Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y
contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos
africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y
desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.
Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en
la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La
Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del
color de la piel o el lugar donde haya nacido.
QUIÉNES
SON LOS AFROCOLOMBIANOS?
El término
afrocolombiano se utiliza para denominar a las personas de raza negra que
habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos
por los colonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición
de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la
cultura del país.
Actividades:
Ø
Presentación
de película kiriku y la bruja.
Ø
Realizo
dibujos de lo que más me llamo la atención en la película.
Ø Aprendo
sobre la afrocolombianidad.
Ø
Elaboración
de cartelera sobre afrocolombianidad.
Ø
Sigamos
instrucciones y elaboremos el plegado del barco.
Hola
papitos colorearé la hoja guía de mi amigo Kiriku respetando límites y ustedes me
ayudarán a escribir lo que les voy a contar sobre él, recortaremos láminas de personas
afrocolombianas, las pegaré en mi cuaderno de actividades integradas, con el
título “Mis amigos afrocolombianos.

